Las lideresas de las comunidades tecnológicas de Colombia: Yohanna Ramírez-ITPROS-DC, Viviana del Pilar López-WORDPRESS-WORDCAMP, Karolina Ladino-PYLADIES, Ivonne Zulema Prado-UNITY USER GRUOP COLOMBIA e Isabel Yepes-WOMEN WHO CODE; compartieron sus reflexiones en torno al tema de las Comunidades Digitales. ¿Comunidades Digitales o sólo comunidades? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Consejos para su sostenibilidad?
Cuando tienes una idea de negocio debes validar para saber si tiene mercado, si existe la necesidad, si hay clientes dispuestos a pagar, pero lo más importante: todo lo debes hacer rápido y ahorrando dinero.
El primer golpe de realidad con el que se han venido enfrentando las empresas ha sido el tema digital, algunos lo veían como una posibilidad lejana como algo bueno de tener pero no necesario.
Con la llegada del Covid19 todo cambió, esto puso de primer plano que la transformación digital es NECESARIA.
Según el ministerio de salud y de protección social de la última encuesta nacional de demografía: Una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años en el país son madres o están embarazadas.
¿Qué es inteligencia artificial? ¿Cómo nos beneficia? En este post, explicaremos más acerca de inteligencia artificial, tecnología que llegó para mejorar nuestra calidad de vida, disminuir la cantidad de trabajo y aumentar cada vez más el desarrollo tecnológico en nuestro país.
La economía naranja propone mecanismos para que las industrias creativas ofrezcan productos y servicios culturales, se enfoca principalmente en el talento y la creatividad de las personas, permitiéndoles nuevas oportunidades de empleo y una mejor calidad de vida.
¿Cómo realizar una estrategia ágil?¿De que manera implementar Ecommerce? En este post, explicaremos más acerca de metodologías agiles para el comercio en línea , tecnología que llegó para quedarse y ser competitiva en la industria comercial.
Esta es la historia de Santiago Rodríguez Ortiz, COO de Vlipco con amplia experiencia en el mundo de las startups, procesamiento de pagos, banca en línea y pagos móviles.
El cibercrimen ha estado en aumento en esta cuarentena...se están viendo más ataques de lo normal, es increíble. Empresas que no pensaban que podrían tener un ataque lo han tenido... ¡nadie está exento!
Seguramente muchos hemos experimentado problemas al momento de realizar una mudanza al punto de preguntarnos: ¿existe una alternativa 100% online para gestionar mi mudanza?
La economía circular es un sistema que aprovecha los recursos y promueve la reutilización de materiales. Razón por la que, estuvimos conversando con cuatro expertos del tema que nos enseñaron un poco más de este interesante modelo de negocio mediante su propia experiencia.
En nuestro programa de Innovación Corporativa nos visita Alejandro López Socio Co-Fundador y Director Comercial de Vozy, una empresa que integra Tecnologías de Voz + Inteligencia Artificial + Entendimiento del Lenguaje Natural para crear asistentes virtuales que ayuden a escalar y potenciar la experiencia de los usuarios sobre las líneas de servicio al cliente.
En medio de tanta incertidumbre y angustia nuestra capacidad de adaptación a promovido dinamismo y creatividad, logrando la ejecución de proyectos a pesar de los efectos de la pandemia, el progreso en campos como la tecnología a nivel mundial en las diferentes industrias y así mismo la reinvención de negocios. De esta manera han logrado confrontar la crisis estableciendo estrategias para continuar trabajando desde sus casas.
Los invitamos a firmar el Manifiesto del Ecosistema Emprendedor en Latino América.
Este manifiesto pretende generar conciencia en la toma de decisiones de cada entidad para combatir el COVID-19. Además de impactar positivamente la sociedad y el tejido empresarial mediante acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
En nuestro programa de Innovación Corporativa nos acompaña Samir Amad VP Sales Latinamérica para IWG y Tiago Alves, Country Manager IWG Brasil quienes revelarán cómo los Coworking pueden ser factores claves en la recuperación económica después de la crisis provocada por el covid-19
Siempre hubo una tienda o una ferretería a la vuelta de la esquina pero en este aislamiento la dinámica cambió por completo, no sólo porque estén cerrados los comercios, sino porque pueden desaparecer.
El marketing digital ha permitido revolucionar el mercado online a nivel mundial. Se caracteriza por implementar estrategias de mercadotecnia dentro de los medios de comunicación creados en internet.
¿Para dónde va la industria de los videojuegos en Colombia? Junto a tres expertos en la materia analizamos el panorama y conocimos las nuevas tendencias para este mercado que evoluciona constantemente.
Fuimos invitados al StartUp Hub de WeWork para hablar de innovación y emprendimiento en Colombia. Contamos con la compañía de expertos en diferentes industrias.
La innovación está en el ADN de todos nuestros colaboradores, esa es la principal razón para emprender nuevas aventuras y asegurarnos que nuestra comunidad de emprendimiento tendrá acceso a las mejores oportunidades.