En el vertiginoso mundo de las startups, donde la competencia es feroz y la atención del cliente es el recurso más escaso, ¿cómo logramos destacar? La respuesta va más allá de un buen producto o un precio competitivo. Reside en la capacidad de generar una reacción visceral, una emoción memorable, un «¡WoW!». Para explorar este concepto a fondo, en p4s.co Partners for Startups hemos lanzado nuestro nuevo show en vivo: «El Efecto WoW en los Negocios». Y para liderar esta conversación, nadie mejor que una experta en transformar lo ordinario en extraordinario. Acompáñanos a descubrir la visión de Rosy Castillo, Efecto WoW en los Negocios y su primer invitado, un pionero en tecnologías inmersivas.
Este nuevo espacio, presentado el pasado 18 de septiembre desde los estudios de Spaces Nogal, es una coproducción entre p4s.co y Rosy Castillo, Business Coach. El primer episodio, «Surfeando la tecnología con 3GO Vídeo», contó con la participación de Camilo Montañez, CEO de la innovadora startup, quien nos sumergió en el universo de la realidad virtual, la IA y el metaverso. Este artículo desglosa los momentos más impactantes de una conversación que redefine lo que significa crear experiencias de cliente memorables.
Antes de sumergirnos en la tecnología, es crucial entender la filosofía que da vida al programa. Rosy Castillo, «la coach de las ideas tostadas» , es una apasionada de la innovación que cree firmemente en el poder del pensamiento divergente para transformar organizaciones. Su carrera la ha llevado a desarrollar el «WoW X Map», una metodología única diseñada para ayudar a los empresarios a convertir sistemáticamente a sus clientes en fans.
Este método, que ya ha impactado a más de mil emprendedores en Colombia y Latinoamérica, no nació en un laboratorio de alta tecnología, sino en una experiencia profundamente humana. Rosy compartió la anécdota que lo originó: durante un viaje familiar, se detuvo en un puesto de tamales que tenía una fila enorme. La razón de su éxito no era una receta secreta, sino un detalle simple y poderoso: cada tamal venía decorado con una carita feliz hecha de zanahoria. «En ese momento entendí que innovar es simple. Lo más difícil no es hacer algo complejo, es hacer algo simple pero extraordinario». Esta es la esencia que Rosy Castillo Efecto WoW en los Negocios busca transmitir.
El invitado de honor para el debut fue Camilo Montañez, fundador y CEO de 3GO Video, una startup que vive y respira el «Efecto WoW». Su viaje comenzó en la niñez, inspirado por la magia de Pokémon y preguntándose cómo hacerla real. Años después, su primera empresa tuvo la oportunidad de presentarle a la junta directiva de Ramo una experiencia de realidad aumentada donde el icónico gansito cobraba vida y movía la cola. La reacción fue unánime: «¡Wow! ¿Qué es esta tecnología?»
Esa capacidad de asombro es el motor de 3GO Video. Durante su «pitch wow» de un minuto, Camilo lo resumió así: «Tomamos sus ideas, las pasamos por tecnologías como IA, realidad virtual y el metaverso, y creamos productos wow que impactan a su audiencia».
Una experiencia «WoW», como bien señaló Rosy, debe conquistar corazones, mentes y bolsillos. Camilo demostró cómo la tecnología de punta puede lograr precisamente eso.
El Metaverso como la Evolución de Internet: Lejos de ser solo para gamers , Camilo define el metaverso como el siguiente paso de Internet, donde lo virtual y lo real se fusionan. Usó el ejemplo de la colaboración entre Fortnite y Adidas, donde zapatillas virtuales tienen su contraparte física. Para las marcas, esto significa educar desde hoy a los clientes del mañana, tal como hacen empresas de lácteos creando videojuegos en Roblox para que los niños conozcan sus productos.
3GO Video trabajó con la tradicional marca colombiana Tarrito Rojo (JGB) para crear una campaña con una modelo generada por IA. Esto permite a las marcas crear contenido publicitario en múltiples idiomas y contextos de forma rápida y con un presupuesto limitado, democratizando el acceso a campañas de alcance global.
Para la cumbre climática COP16, colaboraron con Parques Naturales de Colombia para crear una experiencia de realidad virtual que transportaba a los asistentes al majestuoso Parque Chiribiquete. En lugar de solo hablar de biodiversidad, hicieron que la gente la sintiera, generando un impacto emocional profundo e inolvidable.
Lejos de ser solo para gamers , Camilo define el metaverso como el siguiente paso de Internet, donde lo virtual y lo real se fusionan. Usó el ejemplo de la colaboración entre Fortnite y Adidas, donde zapatillas virtuales tienen su contraparte física. Para las marcas, esto significa educar desde hoy a los clientes del mañana, tal como hacen empresas de lácteos creando videojuegos en Roblox para que los niños conozcan sus productos.
La conversación alcanzó un punto de profunda reflexión al abordar la pregunta: «¿Qué es real?». Con la IA generando contenido hiperrealista, Camilo subrayó la importancia de la ciberseguridad y de ser dueños de nuestra privacidad digital. Sin embargo, su consejo más valioso fue desconectar para conectar. «La tecnología no es nuestra vida. Nuestra vida son nuestros amigos, nuestros papás, la familia. La mejor forma de saber qué es real es separarse del celular y disfrutar el mundo que tenemos».
Este balance es clave. La tecnología debe ser una herramienta para potenciar la experiencia humana, no para reemplazarla.
El show introdujo una sección innovadora: el «Desafío Wow». Días antes, Rosy retó a Camilo a analizar el flujo de contacto con clientes de 3GO Video usando el WoW X Map para identificar puntos de mejora. Con total transparencia, Camilo compartió sus hallazgos:
Esta sección demostró que incluso los expertos en crear experiencias «wow» deben estar en un proceso constante de auto-evaluación, un mensaje poderoso para toda la comunidad de p4s.co.
El primer episodio de El Efecto WoW en los Negocios fue una clase magistral sobre cómo la tecnología y la humanidad pueden converger para crear experiencias inolvidables. Desde la simplicidad de una carita feliz en un tamal hasta la complejidad de un metaverso que preserva legados, el principio es el mismo: sorprender, conectar y añadir valor extraordinario en cada punto de contacto.
Este es solo el comienzo de una temporada de 10 episodios que promete estar llena de invitados de lujo y conocimiento práctico. La visión de Rosy Castillo Efecto WoW en los Negocios es clara: darnos las herramientas para que dejemos de vender productos y comencemos a ofrecer experiencias que generen fans incondicionales.
No te pierdas ni un solo episodio de esta increíble serie. El futuro de la experiencia de cliente se está discutiendo aquí.
¡Suscríbete ahora a nuestro canal de YouTube, p4s Live, y activa las notificaciones para no perderte el próximo episodio de «El Efecto WoW en los Negocios»! https://www.youtube.com/p4slive
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Soy una apasionada de las ideas disruptivas y el pensamiento divergente, amo romper moldes, pensar diferente y encontrarle propósito a cada idea. Me encanta descubrir oportunidades donde nadie más mira, y lo que más me mueve es ayudar a otros a conectar con lo que verdaderamente los inspira… todo a través de iniciativas que generan impacto real. Lidero La Caja Lab, un laboratorio de innovación y emprendimiento que está revolucionando cómo las organizaciones y las instituciones educativas en Colombia se enfrentan al cambio, la transformación y la innovación sostenible.