La escena es familiar para millones de consumidores en Latinoamérica: encuentras el producto perfecto —ese celular que necesitas para tu trabajo, los muebles para tu nuevo hogar o la ropa que te encantó— pero no cuentas con el dinero completo en ese momento. Inmediatamente, surge la pregunta: ¿cómo pagar a cuotas en las tiendas sin pasar por el tedioso proceso de un crédito bancario tradicional? Esta necesidad ha impulsado el auge de los modelos compre ahora y pague después, pero no todas las soluciones son iguales, ni para el cliente ni para el comercio.
Para arrojar luz sobre las innovaciones que están simplificando esta experiencia, nuestra presentadora estrella, Rosy Castillo, dedicó el segundo episodio de su aclamado show en vivo, ‘El Efecto WoW en los Negocios’, a este tema crucial. En una conversación reveladora con David Alzate, CEO de la fintech Pagui.co, Rosy exploró a fondo no solo la tecnología, sino la filosofía detrás de un sistema diseñado para ser rápido, accesible y justo para todos. Si alguna vez te has preguntado cómo pagar a cuotas en las tiendas de una forma más inteligente, este análisis de la charla de David te dará todas las respuestas.
Este segundo episodio fue presentado el pasado 30 de septiembre de 2025 desde los estudios de Spaces Nogal, es una coproducción entre p4s.co y Rosy Castillo, Business Coach.
Antes de que un cliente pueda disfrutar de la facilidad de pagar a plazos, existe un desafío enorme para el negocio que ofrece el producto. David Alzate lo explicó perfectamente en su charla con Rosy, revelando que la idea de Pagui.co nació de un dolor muy cercano: la experiencia de su esposa como empresaria. Los sistemas tradicionales de «compra y paga después» obligan a los comercios a esperar 30, 60 o hasta 90 días para recibir su dinero. Para una pyme, esto es financieramente insostenible.
“Empezamos a ver, venga, hay una falencia porque para ti como comercio pequeño eso es muy duro”, confesó David.
El problema era claro: los negocios se veían obligados a ofrecer pagos a plazos para competir, pero el costo en su flujo de caja era devastador. Pagui.co nació para resolver esta paradoja, creando un puente para que los comercios reciban su dinero al día siguiente, sin dejar de ofrecer a sus clientes la flexibilidad que demandan. Entender este origen es fundamental para comprender por qué su solución sobre cómo pagar a cuotas en las tiendas es tan diferente.
La verdadera magia de Pagui.co, y el punto que más resonó en la entrevista conducida por Rosy Castillo, es su elección de canal: WhatsApp. Mientras otras plataformas financieras exigen descargar aplicaciones y crear perfiles complejos, Pagui.co va a donde ya están sus usuarios.
David Alzate lo definió de manera brillante: “WhatsApp es el sistema operativo de los usuarios en Latinoamérica”.
Esta decisión estratégica elimina las barreras más grandes para el consumidor. No hay que descargar nada nuevo, no hay que recordar otra contraseña. El proceso es tan simple como una conversación. El usuario escanea un código QR en la tienda, es dirigido a un bot de WhatsApp y, siguiendo unas sencillas instrucciones, puede saber en segundos si tiene un cupo de crédito disponible. Esta simplicidad es la respuesta directa a la pregunta de cómo pagar a cuotas en las tiendas sin complicaciones. Pagui.co transforma un proceso que podría ser estresante en una experiencia conversacional, intuitiva y, sobre todo, increíblemente rápida.
¿Qué sucede tras bambalinas para que esta experiencia sea tan fluida? Durante el programa, David explicó a Rosy el concepto de “orquestación de créditos digitales”. A diferencia de ser un prestamista directo, Pagui.co funciona como un centro de conexiones inteligente. Su sistema se integra con múltiples originadores de crédito, desde grandes bancos como Bancolombia y Banco de Bogotá hasta otras fintechs.
Cuando un usuario solicita un cupo, Pagui.co consulta en tiempo real a su red de aliados para encontrar la mejor opción disponible para ese perfil de cliente. El usuario final simplemente ve las condiciones y elige la que más le convenga. Esta «orquestación» no solo aumenta las probabilidades de aprobación, sino que asegura que las condiciones sean competitivas. Es un modelo donde todos ganan: el usuario accede al crédito, el comercio vende y cobra al día siguiente, y el originador de crédito coloca su dinero de forma segura.
Rosy Castillo, como experta en la creación de experiencias memorables, siempre busca identificar el «efecto WoW» en sus invitados. Con Pagui.co, lo encontró tanto en la experiencia del cliente como en la del comercio. Para el usuario, el factor sorpresa es la velocidad. David compartió una anécdota reveladora: “nadie nos cree antes de usarlo que en menos de dos minutos gestionas de cero a fin un crédito como en Colombia”. Pasar de un proceso que tradicionalmente toma horas en una oficina bancaria a una solución de dos minutos en un chat es, sin duda, un momento WoW.
Tu dinero llega en tiempo record a la cuenta de tu negocio.
Para el comercio, la sorpresa es igualmente impactante. David relató el caso de éxito de ‘Celeste’, una marca de vestidos de baño, cuya dueña quedó sorprendida al comprobar que el dinero de sus ventas llegaba a su cuenta a las 8 de la mañana del día siguiente. Este nivel de eficiencia no solo alivia la carga financiera, sino que genera una confianza profunda en el servicio. Además, los datos confirman el impacto: el ticket promedio de venta suele aumentar un 30% en los negocios que implementan la plataforma.
Más allá de la conveniencia, el modelo de Pagui.co tiene un propósito social profundo, un aspecto que Rosy Castillo se aseguró de destacar. La plataforma está diseñada para la inclusión financiera. Su objetivo principal no es la persona que ya tiene múltiples tarjetas de crédito, sino el vasto segmento de la población que no tiene acceso a la banca tradicional.
Pagui.co se convierte así en una poderosa alternativa al «gota a gota»
Los préstamos informales con tasas abusivas afectan a toda la cadena de valor. Al facilitar el acceso a un crédito formal, digno y digital en el punto de venta, Pagui.co permite que más personas puedan adquirir bienes y servicios necesarios para mejorar su calidad de vida. Es la materialización del concepto compre ahora y pague después para quienes más lo necesitan, democratizando el acceso al consumo de una manera responsable.
Para los emprendedores y empresarios en la audiencia de ‘El Efecto WoW en los Negocios’, David ofreció una guía práctica y sencilla para integrar Pagui.co en sus operaciones. El proceso está diseñado para ser tan ágil como la experiencia del cliente final:
Todo este proceso puede completarse en cuestión de minutos, lo que demuestra que la eficiencia es un pilar fundamental de la compañía en todas sus facetas.
La conversación entre Rosy Castillo y David Alzate nos enseñó cómo pagar a cuotas en las tiendas a través de Pagui.co; y además nos ofreció una clase magistral sobre cómo la tecnología, cuando se enfoca en resolver problemas reales, puede crear un ecosistema más justo y eficiente para todos.
Pagui.co demuestra que el futuro del compre ahora y pague después en Latinoamérica es conversacional, inclusivo y, sobre todo, beneficioso para las pymes que son el motor de nuestra economía.
¿Quieres acceder a más conversaciones como esta y descubrir los secretos de las startups que están transformando Latinoamérica? No te pierdas ni un solo momento de genialidad.
¡Suscríbete ahora a nuestro canal de YouTube, p4s Live, y activa las notificaciones para no perderte el próximo episodio de «El Efecto WoW en los Negocios»! https://www.youtube.com/p4slive
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Soy una apasionada de las ideas disruptivas y el pensamiento divergente, amo romper moldes, pensar diferente y encontrarle propósito a cada idea. Me encanta descubrir oportunidades donde nadie más mira, y lo que más me mueve es ayudar a otros a conectar con lo que verdaderamente los inspira… todo a través de iniciativas que generan impacto real. Lidero La Caja Lab, un laboratorio de innovación y emprendimiento que está revolucionando cómo las organizaciones y las instituciones educativas en Colombia se enfrentan al cambio, la transformación y la innovación sostenible.