Índice de contenidos
En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, las soluciones de pago electrónico se han convertido en un pilar fundamental para la inclusión financiera y la optimización de los procesos empresariales. En Colombia, Kupi está liderando la revolución en el pago electrónico, facilitando la asignación de beneficios y el acceso a canales digitales tanto para empresas como para usuarios individuales.
Kupi permite a las empresas asignar bonos, cupos y subsidios a los empleados de tu empresa de manera ágil y segura. Gracias a su infraestructura digital, los usuarios pueden consumir estos beneficios en una red de más de 7.000 comercios aliados, realizar compras mediante tarjetas de regalo, retirar dinero en efectivo en más de 30.000 puntos habilitados, transferir fondos a sus cuentas bancarias a través de Transfiya, o incluso utilizar una tarjeta débito prepago llamada KupiKARD.
Las principales ventajas del pago electrónico incluyen:
Uno de los factores clave en la revolución en el pago electrónico es la creación de redes comerciales sólidas. Kupi ha logrado consolidar alianzas con más de 7.000 comercios aliados, permitiendo a los usuarios acceder a una amplia gama de productos y servicios sin necesidad de dinero en efectivo.
Además, su integración con Transfiya, una plataforma que permite transferencias interbancarias instantáneas, amplía aún más las posibilidades de los usuarios para disponer de sus fondos de forma rápida y segura. La posibilidad de canjear beneficios por efectivo en más de 30.000 puntos habilitados refuerza la accesibilidad y la flexibilidad de su ecosistema.
Si buscas una forma segura, rápida y eficiente de gestionar pagos electrónicos, Kupi es la mejor opción. Descarga la app ahora en Google Play o App Store de Apple y comienza a disfrutar de todos sus beneficios.
Síguenos en redes sociales
Mantente al día con las últimas novedades y beneficios de Kupi siguiéndonos en nuestras redes sociales:
📌 Facebook
📌 Instagram
📌 TikTok
Para que startups y empresas puedan aprovechar al máximo el ecosistema de pagos electrónicos, se recomienda seguir estas estrategias:
La revolución en el pago electrónico en Colombia está en marcha, y Kupi, bajo el liderazgo de su CEO Jonathan Reyes, se está consolidando como un actor clave en este cambio. Su capacidad para conectar a empresas, usuarios y comercios en un ecosistema digital eficiente y seguro representa una gran oportunidad para la modernización del sector financiero y comercial.
La digitalización financiera es el futuro, y Kupi está liderando el camino.
Jonathan Reyes CEO de Kupi.
Si eres emprendedor o empresario, adoptar soluciones de pago electrónico como las de Kupi mejorará la eficiencia de tus transacciones. También te permitirá ofrecer a tus clientes y empleados una experiencia más ágil y segura.
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Fundador de p4s.co Partners for Startups, donde conectamos a emprendedores con el mundo corporativo e inversionistas. Activista digital en Ciencia, Tecnología, Software Libre, Innovación y temas Sociales. Gracias a esta experiencia, he logrado validar la importancia de las comunidades digitales, como pilar estratégico para el mejoramiento de las condiciones del país en materia de progreso económico y desarrollo académico.