Inbiotech y su implementación de Odoo en Colombia con Pragmatic
Crecer es el objetivo de toda empresa, pero a menudo es un arma de doble filo. Lo que antes funcionaba con hojas de cálculo y procesos manuales se convierte en un laberinto de ineficiencias, un freno que impide capitalizar las nuevas oportunidades. Este era el panorama para Inbiotech, un referente en el sector dermatológico, hasta que tomaron una decisión estratégica que no solo salvó su operación, sino que la catapultó hacia el futuro. Esta es la historia de cómo, de la mano de Pragmatic, pasaron de la incertidumbre a tener el control total, demostrando el poder de una implementación de Odoo en Colombia bien ejecutada.
El crecimiento empresarial llega con retos administrativos y tecnológicos.
Inbiotech, una compañía dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos dermatológicos, se enfrentaba a un «dolor de crecimiento» clásico. Su operación, que atiende tanto al cliente final (B2C) a través de su e-commerce como a distribuidores especializados (B2B), se había vuelto demasiado compleja para sus sistemas heredados. La información estaba fragmentada, las tareas manuales consumían horas críticas y la toma de decisiones se basaba más en la intuición que en datos precisos y en tiempo real. Era el momento de un cambio radical.
El punto de quiebre: cuando los procesos manuales ahogan la escalabilidad
Toda empresa en expansión llega a un punto en el que sus herramientas iniciales se vuelven cadenas. Para Inbiotech, estas cadenas eran pesadas y costosas. Los desafíos no eran menores y amenazaban con estancar su potencial.
El principal dolor de cabeza, como lo recuerda Luis Adolfo Veloza, Jefe de Contabilidad de Inbiotech, era el control de inventario.
Cuando no se puede controlar el inventario desde el sistema, la afectación es grandísima.
No se trataba de una sola bodega; la empresa gestionaba tres, dos de ellas operadas por terceros. Sincronizar esta información era una tarea titánica, plagada de errores humanos, retrasos y una visibilidad casi nula. Sin un control preciso, era imposible planificar compras de manera eficiente, evitar quiebres de stock o gestionar la logística de forma rentable.
Este descontrol se extendía a las finanzas. Calcular los costos reales de los productos era una odisea. La falta de integración entre compras, producción y ventas impedía tener una visión clara de la rentabilidad de cada línea de producto, afectando directamente el margen de ganancia. A esto se sumaban procesos como la facturación y la gestión de pagos, tareas manuales y repetitivas que no solo eran lentas, sino que abrían la puerta a errores que costaban tiempo y dinero.
Inbiotech había llegado a una encrucijada: o transformaba su núcleo operativo o se arriesgaba a que su propio crecimiento la consumiera.
La elección estratégica: Odoo como motor, Pragmatic como piloto
Con el diagnóstico claro, el equipo de Inbiotech inició la búsqueda de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) que pudiera unificar su operación. Evaluaron a los gigantes del mercado como SAP y Oracle, pero una solución se destacó por su equilibrio perfecto entre potencia, flexibilidad y costo-beneficio: Odoo.
Odoo ofrecía una plataforma modular y fácil de usar, capaz de adaptarse a las necesidades específicas del negocio sin las complejidades y los costos prohibitivos de otras alternativas. Sin embargo, la herramienta es solo una parte de la ecuación. El éxito de un proyecto de esta magnitud depende, en gran medida, del socio implementador. Aquí es donde Pragmatic entró en escena.
Pragmatic tiene la más alta calificación en el portal oficial de Odoo
La decisión de elegir a Pragmatic no fue casual. Su alta calificación en el portal oficial de Odoo y su profundo conocimiento del mercado colombiano les dieron a Inbiotech la confianza de que no estaban contratando a un simple proveedor de software, sino a un aliado estratégico. Pragmatic entendía las complejidades regulatorias y fiscales de Colombia y tenía la experiencia probada para guiar una transición tan crítica. Era la combinación perfecta para asegurar una implementación de Odoo en Colombia exitosa.
Resultados tangibles: la transformación de la teoría a la práctica
Desde que Odoo está en el corazón de su operación, la realidad de Inbiotech es otra. Las mejoras no son abstractas, sino medibles y han impactado cada rincón de la empresa.
1. Control Total sobre Inventarios y Costos: El caos del inventario es cosa del pasado. Hoy, Inbiotech tiene visibilidad en tiempo real de sus tres bodegas en una única plataforma centralizada. Esto ha revolucionado su gestión de compras, permitiéndoles saber con precisión qué, cuándo y cuánto reabastecer. Además, ahora pueden calcular los costos reales de producción, incluso ajustándolos después de cerrar órdenes, una capacidad que les ha dado un control financiero sin precedentes.
2. Automatización que Libera Potencial: Gracias a funcionalidades personalizadas desarrolladas por Pragmatic, como la «dispersión de pagos masivos», procesos que antes tomaban días ahora se resuelven en minutos. La automatización ha eliminado los cuellos de botella, reduciendo errores y liberando al equipo para que se enfoque en tareas de mayor valor estratégico.
3. Decisiones Ágiles Basadas en Datos: «Odoo nos permite crecer, personalizar y centralizar todo en una sola herramienta, reduciendo costos externos y mejorando la toma de decisiones», resume Diego Lara, Director de TI de Inbiotech. Esta centralización es clave. Con toda la información en un solo lugar, los líderes pueden tomar decisiones más rápidas e informadas, respondiendo con agilidad a las demandas del mercado.
4. Una Alianza que Evoluciona: La relación con Pragmatic no terminó con la puesta en marcha. Inbiotech destaca la eficiencia de su sistema de soporte post-implementación basado en tickets, que agiliza la resolución de incidencias. Recientemente, dieron otro paso adelante al migrar de Odoo 14 a Odoo 17. A pesar de los retos técnicos, la sólida gestión de proyectos de Pragmatic aseguró una transición fluida, demostrando que son un socio a largo plazo. Esta exitosa actualización consolida la experiencia de Pragmatic en la implementación de Odoo en Colombia y su capacidad para mantener a sus clientes en la vanguardia tecnológica.
La lección de Inbiotech para las empresas en crecimiento
La historia de Inbiotech es un espejo para cientos de empresas en América Latina que se encuentran en la misma encrucijada. Demuestra que los dolores de crecimiento no son una sentencia, sino una oportunidad para redefinir el negocio desde adentro. La clave es elegir la tecnología correcta y, más importante aún, el socio adecuado.
Una implementación de Odoo en Colombia como la realizada por Pragmatic no es solo instalar un software; es rediseñar procesos, empoderar equipos y construir una base sólida para un futuro escalable y rentable.
¿Tu empresa está lista para dar el salto? Si la historia de Inbiotech resuena con los desafíos que enfrenta tu negocio, es momento de actuar. Si buscas optimizar procesos, centralizar operaciones y escalar sin límites, Pragmatic es el aliado que necesitas.
Contacta a los expertos hoy y empieza tu transformación:
Consulta startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento? ¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento? ¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Acá puedes ver lo que p4s.co hace por ti
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Fundador de p4s.co Partners for Startups, donde conectamos a emprendedores con el mundo corporativo e inversionistas.
Activista digital en Ciencia, Tecnología, Software Libre, Innovación y temas Sociales. Gracias a esta experiencia, he logrado validar la importancia de las comunidades digitales, como pilar estratégico para el mejoramiento de las condiciones del país en materia de progreso económico y desarrollo académico.