En un mundo donde la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento, la creatividad es una habilidad valiosa para cada emprendedor. Bajo esta premisa, la reconocida autora y neuroentrenadora Blanca Mery Sánchez lanzó su más reciente obra: Desbloquea tu modo creativo. Se trata de un libro que ya está captando la atención de cientos de mentes inquietas.
El libro promete convertirse en un manual esencial para quienes están dando vida a nuevas startups o liderando procesos de transformación empresarial
En entrevista exclusiva con p4s.co Blanca Mery Sánchez nos contó sobre el propósito del libro, las herramientas que ofrece y su impacto en quienes emprenden. A lo largo de la conversación, la autora reveló parte del contenido del libro y su novedosa estructura. También compartió claves prácticas para aplicar la creatividad en los negocios, incluso en momentos de crisis.
Desbloquea tu modo creativo es mucho más que un texto sobre innovación. Es una guía clara, directa y con respaldo neurocientífico que enseña cómo entrenar el cerebro para generar ideas nuevas, solucionar problemas de forma original y convertir el error en oportunidad.
“El libro enseña que la creatividad no es un don divino reservado para artistas, sino una capacidad que todos los seres humanos tenemos y que puede activarse y enriquecerse con un trabajo consciente y constante”, afirmó Blanca Mery Sánchez durante la entrevista.
Con ejercicios prácticos, retos diarios y explicaciones sobre el funcionamiento del cerebro, este libro se convierte en un acompañante constante en el camino emprendedor. Y, como lo dice la autora, “es una guía que te acompañará en la aventura de desafiar tus propios límites”.
Uno de los mayores aportes del libro Desbloquea tu modo creativo es la clasificación de los estilos de creatividad. Entender el propio estilo es clave para potenciarlo. La autora los explica así:
Identificar tu estilo te permite adaptar tu entorno, tu rutina y tus procesos de pensamiento para ser más creativo de forma natural.
Blanca Mery no se limitó a teorizar sobre la creatividad. A través de la entrevista compartió recomendaciones puntuales para quienes están validando ideas de negocio o enfrentando los inevitables errores del camino emprendedor.
“Hay que gestionar el error, parar, describir qué fue lo que hiciste, sacar una lección de ahí e identificar en una situación similar cómo lo harías distinto. Eso te da resiliencia y superpoderes para seguir emprendiendo”, explicó.
Además, recomendó a los emprendedores que integren más actividades físicas en su rutina diaria. “Mover el cuerpo, hacer algo diferente, bailar, aprender algo fuera de tu área habitual… todo eso expande tu red neuronal y hace que las ideas fluyan mejor”, dijo.
En un entorno donde la competencia es feroz y la disrupción es la norma, ser creativo ya no es opcional. El libro Desbloquea tu modo creativo es una herramienta poderosa para emprendedores, inversionistas, desarrolladores y líderes de startups que buscan respuestas diferentes a los desafíos comunes.
Los retos, ejercicios y propuestas del libro permiten desarrollar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro de adaptarse y evolucionar. Y esto, aplicado al mundo empresarial, se traduce en mayor innovación, mejores decisiones y mayor adaptabilidad al cambio.
Además, el libro está disponible en múltiples formatos: físico, digital y en audiolibro narrado por la misma autora, lo cual permite integrarlo fácilmente en cualquier rutina.
El libro se puede encontrar en todas las librerías del país, así como en versión digital y en audiolibro. Blanca Mery Sánchez comparte contenido constante en sus redes sociales como @soyBlancaMery, donde también ofrece newsletter, podcast y más herramientas para continuar el camino creativo.
https://www.planetadelibros.com.co/libro-desbloquea-tu-modo-creativo/414498
Blanca Mery Sánchez visitar es magíster en neurociencia aplicada a la felicidad y al alto potencial, de la Universidad de Valencia. Fundadora y directora de la empresa Mente Sana, enfocada en desarrollar el potencial del talento humano en las compañías. A través de conferencias, coaching, consultorías y entrenamientos, acompaña el desarrollo de ejecutivos mediante la aplicación de la neurociencia. Ha impartido formaciones presenciales y virtuales en más de 15 países, con resultados de alto nivel. Es colaboradora frecuente de la Revista Forbes, la Revista Gerente, cadenas de radio y canales de televisión. También es autora de los libros Créelo, créalo, De ansiosos y agotados a tranquilos y enfocados, El arte de pensar bien y Cerebro productivo. Es docente de posgrado en temas de creatividad, pensamiento estratégico y psicología positiva.
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Fundador de p4s.co Partners for Startups, donde conectamos a emprendedores con el mundo corporativo e inversionistas. Activista digital en Ciencia, Tecnología, Software Libre, Innovación y temas Sociales. Gracias a esta experiencia, he logrado validar la importancia de las comunidades digitales, como pilar estratégico para el mejoramiento de las condiciones del país en materia de progreso económico y desarrollo académico.