Para un fundador de startup, «lo impredecible» no es un lema de conferencia; es la descripción de su trabajo diario. Cada día es una batalla contra la incertidumbre del mercado, la volatilidad financiera y el desafío de construir algo desde cero. En este contexto, la décima edición del World Business Forum, que se celebrará en Bogotá los días 29 y 30 de octubre, se perfila menos como un evento corporativo y más como un campamento de entrenamiento estratégico. El impresionante cartel de conferencistas del world business forum 2025, organizado por WOBI, llega bajo el lema «El poder de lo impredecible», convirtiéndose en una cita obligada para el ecosistema de innovación y emprendimiento de Colombia.

Este año, la celebración es doble. WOBI conmemora una década de este icónico foro en el país, consolidándolo como el escenario de referencia para líderes que buscan herramientas prácticas y no solo inspiración. El encuentro, que tendrá lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, ha reunido un dream team de nueve referentes globales que abordarán los pilares que obsesionan a toda startup: management, innovación tecnológica, análisis de riesgo y alto rendimiento.
En un mundo donde las certezas absolutas han desaparecido, el liderazgo ya no se trata de control, sino de adaptación. Como lo afirma Martha Lucía Maldonado, Country Manager de WOBI Colombia, «El poder no está en controlar la incertidumbre, sino en transformarla en una oportunidad para innovar».
Este es el núcleo del evento de este año. La organización ha curado una alineación de ponentes que, desde disciplinas radicalmente distintas, ofrecerán un manual de supervivencia y crecimiento para el 2026. La promesa es clara: entregar herramientas para navegar escenarios cambiantes con equipos resilientes, apoyados en la tecnología y guiados por un propósito claro.

Si hay un nombre en este cartel que resuena con la urgencia del ecosistema startup actual, es el de Amy Edmondson. Reconocida por el prestigioso ranking Thinkers50 como la pensadora número uno en management a nivel mundial (tanto en 2021 como en 2023), Edmondson es profesora en Harvard Business School y la principal autoridad global en un concepto que define el éxito de un equipo: la seguridad psicológica.
Para una startup, la seguridad psicológica no es un lujo de recursos humanos; es el motor de la innovación. Es la creencia compartida de que un equipo puede asumir riesgos interpersonales, que un desarrollador puede decir «esta función no está lista» o que un líder de producto puede admitir «mi hipótesis estaba equivocada», sin temor a represalias. En entornos que necesitan pivotar rápido, esta cultura es la que permite que los errores se transformen en aprendizaje y no en culpa.
Edmondson, autora del bestseller The Fearless Organization y del galardonado Right Kind of Wrong (Libro del Año 2023 según el Financial Times), centrará su ponencia en cómo construir culturas que empoderen a los equipos para liderar el cambio.
Su participación es crucial para fundadores que buscan derribar los silos que limitan la colaboración y fortalecer la confianza. Su enfoque enseñará a los líderes cómo integrar la seguridad psicológica en la toma de decisiones diarias, permitiéndoles asumir «riesgos inteligentes» en un entorno donde el único riesgo real es no moverse.
Si bien Edmondson es el pilar cultural, el resto del cartel proporciona la estructura estratégica, tecnológica y financiera necesaria para cualquier líder de negocio.
Para los fundadores que están levantando capital o planeando su expansión, dos nombres destacan por su peso estratégico: Nouriel Roubini y Andrew McAfee.
Nouriel Roubini, el economista de renombre mundial famoso por haber anticipado la crisis financiera de 2008, aportará una dosis de realismo crudo. En un momento de alta inflación y reconfiguración geopolítica, entender los riesgos globales no es una opción. La visión de Roubini sobre la coyuntura económica de América Latina es información privilegiada para cualquier CEO que esté proyectando su runway o su estrategia de go-to-market.
Por otro lado, Andrew McAfee, investigador del MIT, aterrizará la conversación en la herramienta más disruptiva de nuestra era: la Inteligencia Artificial. En un ecosistema donde cada startup se define como «potenciada por IA», McAfee separará la realidad del hype. Su análisis sobre la transformación digital y cómo la IA está reescribiendo las reglas de la competencia es vital para cualquier desarrollador, CTO o fundador que busque construir una ventaja competitiva real.
El liderazgo no solo se trata de estrategia y tecnología; se trata de gestionar la energía humana. El WBF lo aborda con tres expertos. Amy Cuddy, psicóloga social de Harvard, es mundialmente famosa por su investigación sobre cómo el lenguaje corporal moldea la confianza y la presencia en el liderazgo. Sus herramientas son oro puro para cualquier fundador que necesite vender su visión en un pitch de 3 minutos.
Junto a ella, Elizabeth Dunn, investigadora de la University of British Columbia, hablará desde la ciencia de la felicidad. En la cultura del hustle y el burnout que define al emprendimiento, la charla de Dunn sobre cómo el bienestar impacta directamente en el rendimiento es un pilar fundamental para construir una empresa sostenible a largo plazo. Finalmente, Álex Rovira, autor bestseller, se enfocará en la autogestión y la psicología del liderazgo, clave para la toma de decisiones bajo presión.
Completando el espectro del liderazgo, el foro presenta dos perspectivas únicas. Peter Docker, exoficial de la Fuerza Aérea británica y consultor internacional, hablará sobre el liderazgo colaborativo y el poder del propósito organizacional. Por su parte, Inma Shara, directora de orquesta, ofrecerá una de las metáforas más poderosas del liderazgo: cómo sincronizar el talento individual de decenas de músicos para crear una obra colectiva armónica, una lección invaluable sobre creatividad y ejecución en equipo.
En Colombia, pocos nombres inspiran tanto como el de Rigoberto Urán. Su inclusión en este foro va más allá de su estatus de ídolo del ciclismo. «Rigo» es, en sí mismo, un caso de estudio de emprendimiento y alto rendimiento.
Para la comunidad de p4s.co, su historia es un manual de resiliencia. El ciclismo de élite, al igual que el mundo startup, es un deporte de equipo donde el sufrimiento es constante y el éxito depende de una disciplina férrea. Urán ha demostrado una y otra vez cómo transformar la adversidad en combustible.
Su charla no será solo sobre bicicletas; será sobre la mentalidad necesaria para superar caídas, gestionar la presión y liderar un equipo hacia una meta común. Además, Rigo es un empresario exitoso con su marca Go Rigo Go!, por lo que su visión combina la resiliencia del deportista con la astucia del hombre de negocios.
Asistir al World Business Forum 2025 ya no es un lujo, sino una inversión estratégica en el recurso más escaso de un líder: la claridad. En solo dos días, los asistentes tendrán acceso a una década de investigación sobre cultura organizacional (Edmondson), un pronóstico económico global (Roubini), una hoja de ruta sobre IA (McAfee) y un masterclass en resiliencia (Urán).
Los conferencistas del world business forum 2025 no han sido elegidos al azar; han sido seleccionados porque, en conjunto, ofrecen una respuesta integral al lema del evento. Dominar «el poder de lo impredecible» requiere seguridad psicológica para experimentar, visión tecnológica para construir, análisis de riesgo para navegar y una resiliencia inquebrantable para persistir. Para cualquier fundador en Colombia, este evento es el lugar para adquirir esas herramientas.Para más información e inscripciones, puedes visitar el sitio oficial del evento: https://wbf.wobi.com/es_co/wbf/wbf-bogota/.
Consulta startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Fundador de p4s.co Partners for Startups, donde conectamos a emprendedores con el mundo corporativo e inversionistas. Activista digital en Ciencia, Tecnología, Software Libre, Innovación y temas Sociales. Gracias a esta experiencia, he logrado validar la importancia de las comunidades digitales, como pilar estratégico para el mejoramiento de las condiciones del país en materia de progreso económico y desarrollo académico.