El ecosistema digital de Bogotá está a punto de recibir un gran impulso con el lanzamiento del Campus Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá, una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá.
Este megaproyecto busca consolidarse como un espacio de convergencia para emprendedores, startups, empresas consolidadas, academia y el sector público.
Entrevistamos a Andrea Carolina Álvarez Casadiego, Gerente de Proyectos Especiales de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien compartió detalles clave sobre este ambicioso proyecto.
El Campus Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá está diseñado para integrar la Cuádruple Hélice, conectando al sector público, el sector privado, la academia y la ciudadanía. Esta iniciativa pretende crear un entorno propicio para la innovación, donde startups emergentes puedan vincularse con grandes corporaciones y talentos jóvenes que buscan una oportunidad en el mundo de la tecnología y los negocios.
Nuestro centro de innovación va a iniciar dentro de un mes
Andrea Carolina Álvarez enfatizó la magnitud del proyecto, destacando que se trata de una apuesta a largo plazo: «Es un proyecto grande que va a cuatro años aproximadamente, pero tenemos nuestro centro de innovación que ya va a iniciar dentro de un mes.» Además, detalló que el campus contará con laboratorios especializados en tecnología 5G, ciberseguridad e Internet a la medida, proporcionando acceso a herramientas de vanguardia para emprendedores y empresas.
El desarrollo del Campus Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá está estructurado en una proyección de 40 meses, a partir del inicio de las obras en mayo. Actualmente, se encuentra en la fase de adjudicación de contratos, seleccionando interventores, gerentes y contratistas para llevar a cabo la construcción.
Álvarez explicó: «La obra estamos en proceso en este momento de hablar con nuestros interventores, nuestro gerente integral y nuestro contratista de obra. Iniciará en el mes de mayo la construcción por 40 meses.»
Esta inversión a largo plazo demuestra el compromiso de la Cámara de Comercio de Bogotá por consolidar a la ciudad como un hub de innovación y emprendimiento en Latinoamérica.
El Campus contará con 247 hectáreas y un edificio de 44,000 metros cuadrados
Aunque la construcción del campus tomará varios años, los emprendedores y startups no tendrán que esperar tanto para acceder a los beneficios de este ecosistema. Se ha anunciado el lanzamiento de un piloto, ubicado en el primer piso del edificio Hilton en Corferias, que abrirá sus puertas en aproximadamente un mes.
Sobre este espacio, Álvarez explicó: «Tenemos nuestro piloto que es en el primer piso del edificio Hilton de Corferias, aquí donde nos encontramos. Lo vamos a inaugurar aproximadamente en un mes, son mil metros cuadrados, donde vamos a tener laboratorios de tecnología de punta.»
El piloto contará con el respaldo de importantes empresas tecnológicas, entre ellas Google, además de otros aliados estratégicos que ayudarán a impulsar la innovación en la región.
Para los emprendedores, investigadores y startups que buscan potenciar sus proyectos, el Campus Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá representa una oportunidad única. Álvarez extendió una invitación a todos aquellos que deseen involucrarse en este ecosistema de innovación: «La invitación es a que se acerquen a nuestro centro de innovación, que es un convenio que tenemos con Ecopetrol. Lo va a liderar la Cámara de Comercio, para que vengan, nos den sus ideas y aquí se las desarrollamos.»
Este proyecto tiene el potencial de transformar la dinámica del emprendimiento en Bogotá, conectando talento, inversión y tecnología en un solo lugar. Con el respaldo de instituciones clave y la participación de actores del ecosistema, el Campus Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá se perfila como un motor clave para la transformación digital y la competitividad de la ciudad.
Si tienes una idea de negocio, buscas aliados estratégicos o simplemente quieres formar parte de un ecosistema vibrante de tecnología y emprendimiento, este es el momento de sumarte al Campus Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá. Mantente informado a través de p4s.co, donde continuaremos compartiendo contenido exclusivo sobre innovación, startups y tecnología.
Este es solo el inicio de una nueva era para los emprendedores en Bogotá. ¿Estás listo para ser parte de ella?
Andrea Carolina Álvarez visitar, es gerente de proyectos especiales de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Abogada, Magister en Contratación Pública y Privada, Especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico-Negociales, y Magister en Dirección de Gerencia Pública. También es especialista en Derecho de la Responsabilidad y Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Con experiencia en docencia Universitaria en postgrado y pregrado. Se ha desempeñado en varios cargos gerenciales, entre ellos ser la directora administrativa y financiera en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Magistrada Auxiliar de la Sala Disciplinaria y Jefe de Oficina Jurídica en ENTRRRITORIO y en INVIAS.
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Fundador de p4s.co Partners for Startups, donde conectamos a emprendedores con el mundo corporativo e inversionistas. Activista digital en Ciencia, Tecnología, Software Libre, Innovación y temas Sociales. Gracias a esta experiencia, he logrado validar la importancia de las comunidades digitales, como pilar estratégico para el mejoramiento de las condiciones del país en materia de progreso económico y desarrollo académico.