En el ecosistema de startups y tecnología, a menudo hablamos de ‘disrupción’, ‘escalabilidad’ y ‘MVP’. Pero detrás de cada pitch exitoso, de cada producto que cambia vidas y de cada comunidad que se moviliza, hay un elemento fundamental: una historia bien contada. El storytelling ha dejado de ser una habilidad blanda para convertirse en el motor que impulsa la innovación. Es aquí donde la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) está marcando un hito, consolidándose como un actor clave en la formación de los narradores del futuro con el Story Fest 2025.
Del 5 al 7 de noviembre, Bogotá no solo será la capital del país, sino el epicentro de la creatividad emergente. Bajo el lema «Creatividad y relatos de la comunicación», este evento se perfila como mucho más que una serie de conferencias; es un auténtico laboratorio de ideas en vivo, un espacio de encuentro para la mente inquieta de estudiantes, creadores y futuros líderes que entienden que contar una historia es el primer paso para cambiar el mundo. Y lo mejor de todo: es completamente gratuito.
Lo que distingue al Story Fest de otros eventos académicos es su ADN emprendedor. No es un festival diseñado desde una junta directiva y entregado a los estudiantes; es un evento ideado, gestionado y liderado por los propios jóvenes, con el acompañamiento de expertos académicos. Este modelo participativo es, en esencia, una startup creativa en acción. Los estudiantes no solo asisten a aprender, sino que ponen en práctica sus habilidades de producción, gestión de proyectos, marketing y liderazgo, creando una plataforma real con un impacto tangible.
Este enfoque convierte a la UCC en un verdadero hub de innovación educativa, donde la teoría se encuentra con la práctica de una manera dinámica y relevante. Es un modelo que fomenta la autonomía, la resolución de problemas y la colaboración, habilidades cruciales para cualquier profesional que quiera destacar en la competitiva industria creativa y tecnológica actual.
«El Story Fest nació como un espacio académico, pero se ha convertido en una plataforma viva de expresión para los jóvenes que están construyendo nuevas formas de contar el mundo. Aquí la creatividad se une con la reflexión social y con la pasión por comunicar con sentido. Nuestro propósito es que los estudiantes comprendan que detrás de cada historia hay una oportunidad de transformación colectiva”.
Bruno Pous Oviedo Núñez, jefe del programa de Comunicación Social de la UCC.
Esta visión resuena profundamente con la filosofía de ‘p4s.co’. Creemos que las ideas más poderosas surgen de la intersección entre la creatividad y el propósito. El Story Fest es la prueba de que el futuro de la comunicación no está en repetir fórmulas, sino en construir narrativas auténticas que aborden los desafíos de nuestra sociedad. Por eso, se ha consolidado como el más importante festival gratuito de comunicación para jóvenes del país.
El corazón del festival es su convocatoria, una invitación abierta y sin costo para que estudiantes universitarios y de colegios (grados 10º y 11º) postulen sus proyectos. La temática es libre, pero el festival pone el foco en conversaciones urgentes y necesarias, invitando a los participantes a explorar narrativas sobre:
Estas no son solo temáticas; son mercados de impacto donde las startups sociales y los proyectos con propósito están redefiniendo el éxito. Para un joven creador, desarrollar un proyecto en estas áreas no solo es una oportunidad de ganar un premio, sino de construir un portafolio relevante y conectar con las tendencias que están marcando el futuro.
Las categorías en competencia demuestran la visión 360° del festival sobre la comunicación moderna:
Un proyecto, por brillante que sea, necesita una plataforma para ser visto. La UCC ha entendido esto a la perfección. Al formar parte de la red de AFACOM (Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación) y FELEFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social), el Story Fest trasciende las fronteras de Bogotá.
Esta alianza estratégica significa que los participantes no solo compiten a nivel local, sino que sus trabajos pueden obtener una visibilidad regional. Los ganadores no solo recibirán una estatuilla, sino que sus proyectos serán publicados en medios académicos y digitales, un valioso activo para su carrera profesional. Este es el tipo de validación y networking que puede abrir puertas a oportunidades laborales, colaboraciones e incluso la incubación de un futuro emprendimiento. Este evento se ha convertido en el referente cuando se busca un festival gratuito de comunicación para jóvenes.
La invitación está abierta tanto para quienes desean competir con sus proyectos como para aquellos que quieren asistir, aprender y conectar con otros creativos. Durante tres días, la UCC se convertirá en un campus vibrante de creatividad con proyecciones, talleres y conferencias. Es la oportunidad perfecta para hacer networking, encontrar co-fundadores para futuros proyectos o simplemente inspirarse.
El festival es un claro ejemplo de cómo la academia puede y debe ser un motor del ecosistema creativo. Al ofrecer un festival gratuito de comunicación para jóvenes, la UCC elimina las barreras económicas y democratiza el acceso al conocimiento y a las oportunidades.
Información clave para no perderse nada:
- Fechas del festival: 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.
- Ceremonia de premiación: 7 de noviembre de 2025.
- Ubicación: Sedes de la UCC en Bogotá.
- Auditorio Paraninfo: Avenida Caracas #37-63.
- Auditorio Bloque 8: Carrera 14A con calle 40A (o calle 41-81).
- Inscripción para participantes (¡Gratis!): https://forms.office.com/r/B6DX1ChHQQ
- Inscripción para asistentes (¡Gratis!): https://forms.office.com/r/ah38de9wvs
El Story Fest 2025 no es solo una celebración de las nuevas narrativas; es una declaración de principios. Demuestra que los jóvenes no son solo consumidores de contenido, sino productores activos de cultura y agentes de cambio. Para la comunidad de ‘p4s.co’, eventos como este son vitales. Son el semillero del talento que fundará las próximas agencias creativas, las ed-tech que revolucionarán la educación y las startups de impacto que resolverán los problemas más complejos de nuestra sociedad.
La Universidad Cooperativa de Colombia, con el apoyo de sus aliados, ha creado el espacio ideal para que esto suceda. Si eres un estudiante, un joven narrador o simplemente un apasionado por la comunicación con propósito, tu lugar está aquí. Este festival gratuito de comunicación para jóvenes es más que un evento en el calendario; es una cita con el futuro de tu propia historia.
Consulta startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Fundador de p4s.co Partners for Startups, donde conectamos a emprendedores con el mundo corporativo e inversionistas. Activista digital en Ciencia, Tecnología, Software Libre, Innovación y temas Sociales. Gracias a esta experiencia, he logrado validar la importancia de las comunidades digitales, como pilar estratégico para el mejoramiento de las condiciones del país en materia de progreso económico y desarrollo académico.