En el universo de las startups, donde la disrupción y la innovación son la regla, un sector tradicional como el automotriz también se transforma con ayuda de la tecnología. Esta vez el turno es para WCAR, la plataforma creada por Walter Carvajal, que está cambiando la forma en que los colombianos compran y venden automóviles usados.
Durante el foro “Evoluciona o desaparece”, hablamos con Walter Carvajal, CEO y fundador de WCAR, sobre cómo esta herramienta se ha convertido en la opción más transparente y confiable para realizar transacciones en el mercado de autos usados.
El objetivo de WCAR es simple pero poderoso: que el usuario tenga la mayor cantidad de información posible para tomar decisiones empoderadas. En un sector donde abundan las dudas sobre antecedentes legales, número de dueños o historial de uso de los vehículos, WCAR elimina la “zona gris” y brinda datos claros y verificables.
Walter Carvajal lo resume así:
“Somos la plataforma tecnológica más transparente y de mayor crecimiento para comprar un auto usado online, asegurarlo y financiarlo en un par de clics”.
👉 Si quieres conocer más sobre WCAR Walter Carvajal compra y venta de autos, visita wcar.co
Uno de los diferenciadores más destacados de WCAR es el peritaje. Esta evaluación no la realiza la propia plataforma, sino un tercero reconocido en la industria: Colserauto. De esta manera, los usuarios acceden a un diagnóstico independiente del estado mecánico y legal del vehículo.
Además, WCAR ofrece dos garantías innovadoras:
“Lo que hacemos no es solo vender un carro. Le damos al usuario una capa adicional de información y otra de garantía, que se traducen en satisfacción superior”, señala Carvajal.
El usuario actual busca soluciones en un solo lugar, y WCAR lo entendió muy bien. Desde su plataforma, los clientes pueden acceder no solo al vehículo, sino también a:
Este enfoque convierte a WCAR en un ecosistema completo que responde a las necesidades de quienes quieren vender o comprar un automóvil con confianza.
Más que temerle a los competidores, WCAR asume el reto de diferenciarse constantemente, manteniendo la innovación como pilar central.
Al hablar del panorama del sector, Walter Carvajal fue enfático:
“La competencia es algo súper favorable porque lleva a innovaciones de carácter superior, y cuando hay un nuevo océano azul, pues hay que pintarse de naranja”.
Más allá de lo tecnológico, WCAR tiene un compromiso con la sostenibilidad. Al promover la compra y venta de autos usados, la startup contribuye a la economía circular, prolongando la vida útil de los vehículos y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos.
Esta filosofía también la aplican a su entorno de trabajo: “Todos los muebles que ustedes ven en WCAR son comprados usados. Así seguimos la misma lógica de aprovechar recursos y reducir el consumo innecesario”, explica Carvajal.
El proceso de venta de un auto con WCAR es sencillo:
Por ahora, la empresa tiene presencia en Bogotá y Cajicá, aunque planea expandirse a más ciudades del país.
Del lado del comprador, la experiencia es igual de fluida: puede revisar el catálogo, descargar el peritaje de forma gratuita, reservar el vehículo con un monto desde 2 millones de pesos, pagar el 100% online y recibir el carro en su casa en cualquier ciudad de Colombia.
Para los fundadores de startups, Walter Carvajal deja una reflexión poderosa:
“La perfección es el enemigo de la acción. Si buscamos que todo sea perfecto, nunca vamos a hacer nada. Lo importante es dar el paso y mejorar con el tiempo”.
Este principio ha guiado la evolución de WCAR y se alinea con la filosofía de cualquier startup: construir, aprender y escalar.
La historia de WCAR muestra cómo una industria tradicional puede transformarse con tecnología, transparencia y confianza. Con un modelo integral que combina peritaje, garantías, seguros, créditos y sostenibilidad, la startup de Walter Carvajal se posiciona como referente en la compra y venta de autos usados en Colombia.
El mensaje final del emprendedor es claro:
“Si no evoluciona, desaparece”.
Y en ese camino, WCAR demuestra que en el mundo de los negocios la innovación constante es la mejor garantía de supervivencia.
Walter Carvajal visitar, 15 años de experiencia en la industria me permiten entender que el mercado de autos usados está lleno de imperfecciones, como asimetrías de información y un gran número de fricciones. Por esta razón en febrero de 2022 me atreví a fundar WCAR, una joven pero ambiciosa empresa colombiana mediante la cual queremos mover el mundo a través de la tecnología y la innovación hacia la transparencia total. Esto significa crear un escenario donde los usuarios puedan vender sus autos usados de manera confiable. Después otros usuarios los podrán comprar reacondicionados por nosotros y con toda la información posible disponible online para que puedan tomar decisiones informados. Además de encontrar garantías y facilidad en el proceso de adquisición de su nuevo auto usado.
Pretendemos entregar a nuestros usuarios un mayor valor a partir de la creación de un ecosistema físico y digital ‘Phygital’ donde encuentren soluciones a todo lo relacionado con tener un auto usado, para que así no requieran buscar en muchas empresas, sino que encuentren todo en WCAR..
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Fundador de p4s.co Partners for Startups, donde conectamos a emprendedores con el mundo corporativo e inversionistas. Activista digital en Ciencia, Tecnología, Software Libre, Innovación y temas Sociales. Gracias a esta experiencia, he logrado validar la importancia de las comunidades digitales, como pilar estratégico para el mejoramiento de las condiciones del país en materia de progreso económico y desarrollo académico.