A menudo escucho a amigos y colegas decir: «Dígame qué instalo, qué inteligencia artificial tengo que usar y díganmelo ya». Así como comentarios de frustración: «La inteligencia artificial no es buena, no me dio lo que esperaba».
Esto ocurre porque le dan una instrucción vaga sin contexto, asumiendo que la IA les va a adivinar lo que piensan. Esta pregunta, aunque comprensible, parte de una premisa equivocada.
Es similar a aprender a usar hojas de cálculo. Por ejemplo Excel no es sólo un software específico que resuelve mágicamente y sin pensar lo que quieres.
La inteligencia artificial no es una aplicación que se instala como Excel; es una habilidad que se desarrolla,
Durante más de una década, mi carrera se ha centrado en encontrar la señal en medio del ruido. Como Ingeniero Industrial y consultor en innovación y vigilancia tecnológica, mi trabajo ha consistido en analizar información, formular proyectos complejos y articular estrategias para entidades como el Ministerio de Ciencias, el DNP y la Universidad Nacional de Colombia.
Hoy, tengo un nuevo socio en este proceso, uno que ha elevado exponencialmente mi capacidad de análisis y estrategia: la inteligencia artificial.
Pero no se trata de reemplazar el pensamiento humano, sino de potenciarlo. Se trata de la inteligencia aumentada.
En mi experiencia profesional, he enfrentado retos que hoy abordaría de manera radicalmente diferente.
Por ejemplo, cuando diseñé un manual de valoración de propiedad intelectual con garantías mobiliarias que el DNP incorporó en la política nacional, o cuando elaboré estudios de mercado para bienes ecosistémicos amazónicos, el proceso implicaba un análisis manual de datos inmenso que tomaba semanas.
Hoy, para retos similares, utilizó la IA como un colega experto. En lugar de pasar semanas sintetizando informes, aprovecho la «ventana de contexto» de un millón de tokens de modelos como Gemini 2.5 Pro y Book LM para analizar múltiples libros o documentos simultáneamente.
También utilizo modelos chinos como KIMI, Deepseek, y Qwen. Me parece increíble el sesgo ideológico que existe al respecto, cuando en el uso de herramientas de inteligencia artificial siempre se trata de hacer comparación, contraste y réplica de las herramientas —esto también es método científico.
En general, pongo a competir a los tres grandes —ChatGPT, Claude y Gemini— para que cada uno evalúe una estrategia desde un ángulo distinto, y luego uso mi criterio humano y mi experiencia analógica y digital, con rigor metodológico, para integrar las mejores ideas.
A diferencia de muchos «expertos» que se autodenominan así y de hecho, no existe un experto absoluto en inteligencia artificial—quien te diga que lo es, te miente; todos estamos aprendiendo porque cada día sale algo nuevo, esto no es un atajo o un simple tip de YouTube; es eficiencia estratégica.
Es mostrar un camino que implica volver al papel, tener orden, organizar el pensamiento y dar instrucciones de forma clara, concreta y precisa. Sin pedir favores, pero tampoco tratando mal a los modelos de lenguaje. Recuerde: es una herramienta. Usted no le da las gracias a una tuerca o un tornillo; se trata de ser acertado en las instrucciones.
Adoptar esta mentalidad de «inteligencia aumentada» requiere un uso más sofisticado de las herramientas. Aquí comparto algunos principios clave basados en el panorama actual de la IA:
Cuando usa ChatGPT, Claude o Gemini, está interactuando con una aplicación de chat. El verdadero poder reside en el modelo subyacente. Si paga por una suscripción pero nunca cambia el modelo por defecto (como GPT-4o en ChatGPT), está perdiendo la capacidad de razonamiento más avanzada por la que pagó, como los modelos O3.
Algunos modelos primero «piensan» el problema antes de dar una respuesta, lo que genera una inteligencia más profunda y soluciones a problemas más complejos. Otros, los de inferencia, responden directamente con menor profundidad. Para tareas estratégicas, los modelos de razonamiento son indispensables.
Importante: No crea que la inteligencia artificial es el reemplazo directo de una búsqueda en internet, consultar bases de datos o analizar metadatos de investigación. El paso de analizar con criterio —lo que hace cuando lee, escribe, redacta y confronta sus ideas— no debe ser reemplazado solo con recomendaciones automáticas de IA. Si se atiene sin criterio a las respuestas de la inteligencia artificial, cualquier camino le servirá.
La IA ya no es solo texto. Una de las formas como se puede emplear es arrastrar un archivo de Excel a la ventana de chat y pedirle: «Créame todos los gráficos necesarios para entender mejor los datos de esta hoja de cálculo». Esto amplía el análisis de datos para quienes nos enfocamos más en la estrategia que en las minucias del software.
Recuerde: existe en el ambiente una grandilocuencia de decir «hay que tener base sólida» y cero de «mira, esto se hace así».
El liderazgo en la IA cambia constantemente. El modelo que fue el mejor hace tres meses puede haber sido superado. Pruebe varias herramientas, póngalas a competir entre sí y use la que mejor se adapte a su tarea actual. Manténgase en constante prueba, ensayo y error, y no le tema a pagar por una herramienta.
La mejor forma de mantenerse relevante es estar atento al entorno. Personalmente, he complementado mi experiencia con formación continua, realizando cursos recientes sobre fundamentos de IA, ciberseguridad y los desafíos éticos de la inteligencia artificial, porque entender la herramienta a profundidad es clave para usarla con éxito. Esa es una ventaja que puedo compartir y aprovechar de mi inteligencia aumentada.
Como mentor y conferencista en hackathones y ecosistemas de innovación, veo que el mayor potencial no está en la IA por sí sola, sino en la sinergia entre la creatividad humana y la capacidad de cómputo de la máquina.
La habilidad de guiar a una IA, de hacerle las preguntas correctas y de evaluar sus respuestas con criterio experto es lo que nos diferenciará. Creo que es necesario que más gente entienda esto.
Deje de buscar «la mejor IA para instalar». En su lugar, comience a cultivar la habilidad de pensar con la inteligencia artificial. Ese es el verdadero camino hacia la inteligencia aumentada.
¿Qué experiencias han tenido ustedes combinando su experiencia profesional con IA? Los invito a que conversemos y les ayude en ese fascinante proceso de hacer cada día mejor las cosas con inteligencia, criterio y eficiencia real, no artificial.
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Experto en Vigilancia Tecnológica. Profesional en ingeniería industrial con sólidos conocimientos y experiencia en gestión de tecnología, sistematización y análisis de información, creación de empresa, emprendimiento de base tecnológica, coordinación académica, vigilancia tecnológica y formulación de proyectos en innovación, educación e ingeniería.