Hace unos días hice parte de los conferencias de la Semana de la Innovación LATAM, donde tuve el privilegio de explorar dos temas fascinantes y profundamente interconectados: el enigma de la consciencia y los sesgos que impregnamos en la inteligencia artificial (IA).
Durante mi presentación hubo dos grandes ideas ideas rondando mi mente:
“La consciencia es el espejo en el que el universo se observa a sí mismo.”
“El sesgo algorítmico es como un espejo distorsionado: refleja nuestros prejuicios y los amplifica.”
Hoy quiero compartir algunas reflexiones de mi charla y una invitación a que te sumes a esta conversación transformadora.
A continuación podrás ver mi intervención en la Semana de la Innovación LATAM 2025.
La consciencia es el fenómeno más íntimo que conocemos y, al mismo tiempo, el más esquivo. Todos experimentamos esa cualidad subjetiva de “sentirse como algo” —el rojo de una puesta de sol, el dolor de una herida, la alegría de un recuerdo—, pero nadie puede explicar completamente por qué existe. En mi charla, planteé una pregunta inquietante: ¿podríamos algún día replicar la consciencia en máquinas?
Desde teorías filosóficas como el funcionalismo, que sugiere que la consciencia podría surgir de patrones y no de materiales específicos, hasta enfoques científicos como la integración de información o el espacio de trabajo global, exploramos cómo la ciencia y la tecnología están abordando este enigma. Pero también enfrentamos dilemas éticos profundos: si creamos máquinas conscientes, ¿tendrán derechos? ¿Podrán sufrir? ¿Es moral traer al mundo seres sintientes solo para servirnos?
El segundo eje de mi charla fue el sesgo en la inteligencia artificial. A menudo asumimos que los algoritmos son objetivos, pero la realidad es que heredan nuestros prejuicios y, en muchos casos, los amplifican. Desde sistemas de contratación que perpetúan desigualdades de género hasta algoritmos de justicia penal que refuerzan patrones discriminatorios, los ejemplos son claros: la IA no elimina la subjetividad humana; la codifica.
El problema no es solo técnico, sino ético y social. Como compartí en mi presentación, “diseñar IA es, en el fondo, diseñar valores”. La pregunta no es si incluiremos sesgos —porque algún tipo de sesgo es inevitable—, sino cómo elegimos conscientemente qué valores priorizar. Esto requiere datos más equitativos, equipos diversos y un compromiso constante con la transparencia y la mejora.
Participar en la Semana de la Innovación LATAM me recordó el poder de las ideas para unirnos y transformar nuestra región. Mi charla buscó no solo informar, sino inspirar acción:
La #InnovacionEnComunidad no termina con el evento.
Te invito a ver mi charla completa para profundizar en estos temas y compartir tus reflexiones. Ver charla.
Mira el clip de invitación: https://youtube.com/shorts/NBh_q7Z6Drk,
“La consciencia es el escenario donde transcurre toda nuestra vida, pero no sabemos quién construyó el teatro”
Súmate a la comunidad:
Descubre próximos eventos: https://lu.ma/comunidadinnovacion
Únete al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FaWX9hsMLMgATAl4KR2Vro
Pregunta para ti: ¿Qué valores crees que deberían guiar el desarrollo de la IA? ¿Es ético crear máquinas conscientes? Deja tu comentario, ¡me encantará leerte!
Juntos, podemos asegurarnos de que la tecnología amplifique lo mejor de nosotros. Hagamos que estas ideas sigan viajando por LATAM.
#SemanaInnovacionLATAM #InnovacionEnComunidad #EcosistemaInnovacionLATAM #IA #Consciencia #Etica #LatamTransforma
Conoce startups y eventos en nuestra red de emprendimiento. En la medida que vamos creciendo con nuestros negocios, se hace necesario establecer una base sólida de networking en donde podamos buscar apoyo y conocimiento en la red de emprendimiento.
Alguna vez te has preguntado:
¿Por qué pertenecer a una red de emprendimiento?
¿Qué elementos encontramos en la red de emprendimiento?
¿Cómo hacer parte de la red de emprendimiento?
Si quieres conocer las respuestas a estos interrogantes te invitamos a leer acerca de nuestra red de emprendimiento.
Si quieres ser parte de nuestra red de emprendimiento para usar nuestras herramientas y hacer networking, te invitamos a regístrarte ya mismo. Al ingresar podrás empezar a crear tus proyectos con el apoyo de nuestros mentores a través de nuestro nuevo servicio de mentorías. También podrás obtener recursos mediante hackathons y ruedas de negocio, así mismo recibirás contenidos todas las semanas para mantenerte informado.
Experto en Vigilancia Tecnológica. Profesional en ingeniería industrial con sólidos conocimientos y experiencia en gestión de tecnología, sistematización y análisis de información, creación de empresa, emprendimiento de base tecnológica, coordinación académica, vigilancia tecnológica y formulación de proyectos en innovación, educación e ingeniería.